Navidad es uno de los días favoritos para la mayoría de la gente (no falta el Grinch que no le guste), sean creyentes o no, saben que este día es especial e importante, no sólo para ellos sino para toda la familia, y es por ello que te presentamos algunas de las curiosidades sobre la Navidad:
-
1 Significado de "navidad"
La palabra navidad significa nacimiento. La fiesta de Navidad fue instituida por la Iglesia Católica en el siglo IV.
-
2 Árbol de Navidad
Antes de que se inventaran las luces de Navidad, ahora tan indispensables en muchos hogares, se decoraban con velas y manzanas. Posteriormente, se añadieron las luces, las bolas, la estrella y los lazos. Tuvo su origen en Alemania.
-
3 Colores de la navidad
El verde representa el renacimiento y la vida, el rojo es por la sangre de Cristo y el dorado es la luz, la riqueza y la realeza.
-
4 Las botas de navidad
La tradición de colocar botas para los regalos viene de los orígenes de San Nicolás. Este santo, en el cual está basado el actual Papá Noel, quien salvó a tres muchachas que debían prostituirse, para que no lo hicieran, les dejó monedas de oro en sus medias mientras dormían, también gracias a este acto se regalan las monedas de chocolate envueltas en papel dorado.
-
5 La canción "Noche de paz"
La canción más popular de Navidad es Noche de Paz, con 733 versiones desde 1973. Se dice que fue escrita en Austria por el padre Joseph Mohr cuando se le rompió el órgano de la iglesia. Sin embargo, la historia que parece ser cierta es la de un sacerdote que la escribió mientras se quedaba en una iglesia de Austria.
-
6 Origen de las posadas
Antes de la llegada de los españoles al continente americano, los aztecas celebraban la llegada del dios Huitzilopochtli alrededor de 20 días finalizando el 24 de diciembre, los cristianos implementaron una idea similar como medio de evangelización en el cual se preparaban para la venida de Cristo a través de misas con pasajes y representaciones alusivas a la Navidad y al finalizar daban algunos regalos a los creyentes.
-
7 Navidad prohibida
Cuando los Ingleses llegaron a America, fue durante la reforma protestante, y la celebración del nacimiento de Cristo fue prohibida por algunas iglesias protestantes, llamándola “Trampas de los papistas” y hasta “Garras de la bestia”, debido a su relación con el catolicismo y el paganismo antiguo.
Después de la victoria parlamentaria contra el Rey Carlos I durante la Guerra Civil Inglesa en 1647, los gobernantes puritanos ingleses prohibieron la celebración de la Navidad.
También Cuba dejó de celebrar la Navidad durante cuatro décadas por orden de Fidel Castro, pero se volvió a celebrar después de la visita Papal de 1998. -
8 La piñata
El papel de la piñata en las posadas simboliza el triunfo de la fe sobre el pecado y debe tener siete picos que representan los siete pecados capitales. Los dulces y la fruta simbolizan la gracia de Dios. La venda en los ojos es la fe. Dios es representado por el palo y las personas alrededor simbolizan a la iglesia quien indicará el camino para vencer el pecado.
-
9 La fecha en que finaliza navidad
Se conoce a esta festividad como la “Epifanía del Señor”, es decir, la adoración de Jesús por parte de los Reyes Magos. Para la Iglesia Católica, se trata de un día de precepto y es el primer domingo posterior al 6 de enero.
-
10 Es más que una ceebración
Navidad NO sólo ES LA CELEBRACION DE UNA FECHA, SINO DE UN HECHO, el nacimiento del Salvador, evento absolutamente de suma importancia en la historia de la salvación. Es entonces una conmemoración del significado de ese hecho. La celebración de la Navidad nos recuerda que Dios no está lejos, sino muy cerca de nosotros.
Te invito a compartir y difundir esta información, la Navidad ha ido cambiando de acuerdo a la cultura y tradición de cada región, la palabra tradición significa entregar (de una generación a otra), si sabemos celebrar la Navidad, sabremos entregar a las nuevas generaciones un mundo lleno de esperanza y amor con un rostro, el rostro de Cristo.