El término peregrinación proviene del latín peregrinatio que significa “viaje al extranjero”. Es primordialmente un viaje con fin religioso que se hace desde cualquier punto hasta un lugar de devoción o un lugar sagrado según la religión de cada persona. Es un fenómeno casi universal que se practica en la mayoría de las religiones. Las peregrinaciones mas importantes y difundidas a nivel mundial son tres: la de los musulmanes a La Meca, la de los judíos a Jerusalén y de manera importante, la de los católicos a Santiago de Compostela.
Históricamente en la Iglesia Católica, las peregrinaciones iniciaron en el año 313, las primeras tenían como destino Roma y Tierra Santa; las peregrinaciones en honor a la Virgen María inician aproximadamente en los siglos V-VII alcanzando su máximo esplendor en los siglos XIV-XVII.
Las peregrinaciones nos permiten reencontrarnos con nuestra historia cristiana, nos recuerda nuestra realidad transitoria en este mundo (San Juan Pablo II) y favorecen la práctica de los valores cristianos estimulando un culto integral a Dios que consiste, entre otras cosas, en ver, oír, cantar, escuchar, tocar, convivir, etc.
El modo de realizar las peregrinaciones ha cambiado con el paso del tiempo sin embargo mantienen una estructura básica que consiste en tres cosas: caminar y reunirse en un lugar sagrado (regularmente es un templo), escuchar la palabra de Dios y recibir la bendición antes de partir de regreso.
México se caracteriza por ser un país muy religioso y en su mayoría católico, por lo que las peregrinaciones a diferentes lugares sagrados no pueden faltar en nuestras tradiciones religiosas. Así que a continuación te presentamos el top 5 de los lugares santos más visitados en nuestro hermoso país y que no deberías perderte.
-
Este monumento está ubicado en la cima del Cerro del Cubilete en Silao, Guanajuato; fue construido en 1940 y actualmente ostenta el tercer lugar católico de México que más cantidad de visitas de peregrinos recibe. A las faldas del cerro llegan camiones llenos de personas que luego suben a pie en una de las peregrinaciones más importantes del país.
-
Este santuario ubicado en los Altos de Jalisco, a 1 hora 45 minutos de Guadalajara es el segundo de los santuarios católicos más visitados de México, recibiendo aproximadamente unos 5 millones de peregrinos al año. Esta dedicado a la Virgen María en su advocación de la Inmaculada Concepción, en 1542 el Fraile Miguel de Bolonia trajo a esta ciudad la imagen de dicha Virgen que es considerada como milagrosa desde la época colonial. Las peregrinaciones se realizan principalmente el 2 de Febrero, el 15 de Agosto y el 8 de Diciembre.
-
En la época prehispánica aquí se encontraba un pequeño centro adoratorio a Tonantzin (nuestra madre venerada), quien se aludía como Nuestra Señora y embonaba perfectamente con la relación católica hacia la Virgen María. Incluso muchos indígenas aún hoy usan el concepto de culto a Tonantzin- Guadalupe.
Ubicada al norte de la Ciudad de México, la Basílica de Santa María de Guadalupe, conocida también como La Villa, además de ser el principal recinto religioso en México, es también el recinto mariano más visitado de todo el mundo. Recibe más de 20 millones de peregrinos anualmente alrededor del día 12 de diciembre, día del aniversario de la Virgen, la fiesta católica más importante del país. -
El Santuario del también conocido como el hacedor de milagros de Plateros. Se ubica en Plateros a 5 minutos de Fresnillo, Zacatecas y es una advocación española relacionada con la Señora de Atocha. La imagen venerada es el patrón de los desamparados, muestra a un niño con rasgos indígenas y su fiesta principal es el 25 de diciembre, cuando llegan grandes peregrinaciones del sureste de Estados Unidos, así como del norte y centro de México, principalmente de la zona occidente.
-
En este pueblo se rendía culto al dios _Oztotéotl_ desde tiempos prehispánicos , su imagen se encontraba en una cueva y según los agustinos, aquí mismo se apareció la imagen de Jesús Crucificado, por lo que el culto cambió al cristianismo conociéndose actualmente como el Señor de Chalma . Se localiza en el Estado de México y cada año llegan miles de peregrinos a este santuario de distintas partes, esta peregrinación se caracteriza ya que es común que los peregrinos, durante su camino, dejen muestras de culto a manera de homenaje y devoción. La principal peregrinación ocurre el día de su aniversario el 1 de Julio, recibiendo peregrinos en otras fechas como el 6 de Enero y el Miércoles de ceniza.
Esperando hayas disfrutado de este top de los cinco lugares más importantes para peregrinar, te recordamos que la peregrinación como tal no termina al llegar al santuario o a la meta, sino que se trata de adquirir un nuevo vigor e impulso para llevar y hacer presente la gracia de Dios al volver a casa; se trata ante todo, de inflamarnos en el propósito de extender el reino de Dios. Una nueva evangelización, nueva en su impulso, nueva en sus métodos, nueva en su ardor (San Juan Pablo II).